Las wallets o carteras de criptomonedas, son el puente que nos permiten administrar nuestras criptomonedas. Un software o hardware con los que realizar las operaciones de recepción y envío a través de la red blockchain de cada criptomoneda.
El uso de estas herramientas es indispensable a la hora de gestionar nuestras criptomonedas. Es por ello, que elegir una adecuada y que cumpla con nuestras necesidades es tan importante como disponer de una.
El término wallet hace referencia a una cartera, billetera o monedero virtual en el que podemos gestionar nuestros activos criptográficos. Es un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y claves privadas de nuestras criptomonedas.
¿Cómo funcionan los monederos o wallet de criptomonedas?
Como ya sabemos, el Bitcoin y otras criptomonedas son monedas totalmente digitales que no existen en el mundo físico. Y aunque, el término monedero nos parezca similar al que usamos para guardar nuestro dinero físico, lo cierto es que en criptomonedas, lo que realmente se almacena en las wallets son las claves públicas y privadas.
Las criptomonedas como tal, no existen como monedas, sino más bien como registros de transacciones contenidos dentro de una blockchain. Entonces, las claves públicas y sobre todo, las claves privadas dentro de una wallet son las que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas transferidas a una dirección en particular. Vamos a diferenciar entre clave pública y privada:
La clave pública sería el símil a un número de cuenta bancaria o IBAN. Podemos entregarla a cualquier persona para que nos envíe dinero, sin el riesgo de que pueda extraer nuestros fondos. A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos.
La clave privada es el PIN o contraseña que no debemos revelar a nadie, ya que nos otorga el derecho de gastar las criptomonedas contenidas en una dirección. Así, el propietario de la clave privada será el propietario de los fondos y tendrá total control sobre ellos.
Utilidad e importancia
Como bitcoin y muchas de las criptomonedas son completamente descentralizadas, no existe una entidad u organismo que las controle. Es por ello que las wallets juegan un papel muy importante en este ecosistema. En ellas podemos ver y consultar nuestros saldos, además de las operaciones realizadas y recibidas. También nos permiten operar nuestros fondos con absoluto control sobre ellos. No necesitamos el permiso o autorización de ningún tercero para realizar una operación.
Cuando realizamos un envío a una persona, estamos transmitiendo un valor en forma de transacción. Por lo tanto, le estamos transfiriendo la propiedad de una cierta cantidad de dinero a esa persona.
¿Cómo elegir una wallet o monedero?
Antes de operar con una wallet para nuestras criptomonedas es necesario conocer los tipos que están disponibles en el mercado. Estudiar las ventajas y desventajas que ofrecen cada una de ellas, para determinar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. También recordar que podemos tener más de una wallet a la vez y de distintas características, para así usar aquella que más nos convenga en el momento.
Tenemos las cold wallets, tipo hardware o de papel que son sin duda, las que proporcionan un mayor nivel de seguridad a la hora de resguardar nuestros fondos. Estas operan fuera de línea y por tanto, no existe riesgo de que sean hackeadas o pirateadas. Las hardware wallets más conocidas son las Trezor y las Ledger.
Luego tenemos las hot wallets, que puedes tenerlas en cualquier dispositivo digital y que permiten realizar operaciones diarias con más facilidad. Debido a su condición de estar siempre conectadas a la blockchain, y por ende, a Internet, son más susceptibles de sufrir ataques informáticos.
Son plataformas que operan directamente desde un sitio web y que en la mayoría de los casos, la custodia de las claves privadas está en manos de terceros. No obstante, muchas permiten configurar capas de seguridad extras a fin de proporcionar una mayor confianza en sus usuarios.
También existen las wallets que te proporcionan los exchanges o casas de cambio, como por ejemplo Binance o Coinbase. Las llaves privadas están en manos del Exchange por lo que tu no tienes el acceso a ellas. En este caso solo es recomendable tener los fondos en los exchanges cuando vas a vender tus monedas a euros o convertirlas a otra criptomoneda o realizar trading, ya que en caso de ser bloqueado por el Exchange, que este desaparezca o cualquier otro tipo de problema no tendrás acceso a recuperar tus fondos.
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.